
Google + es la última apuesta del gigante de Internet para posicionarse en un campo en el que sus anteriores intentos se han saldado con fracasos, como la efímera Google Buzz. En esta ocasión han logrado mucha más repercusión tomando elementos de aquel proyecto fallido y combinándolos con potencialidades de Facebook, en tanto que su funcionamiento es similar al de la red creada por Mark Zuckerberg: la forma de actualizar y compartir es prácticamente idéntica, aunque se ha mejorado -y mucho- con respecto a Facebook la forma de añadir contactos a la red personal, gracias a la opción de Círculos, que permite añadir y clasificar a cualquier persona o empresa sin necesidad de establecer una relación recíproca, tal y como se hace en Twitter. Se ha intentado, en definitiva, tomar lo mejor de cada una de las dos grandes redes mundiales.
¿Y cuál ha sido el resultado? Según los datos que facilita Google, espectaculares. Más de 420 millones de usuarios en apenas año y medio de funcionamiento, y un crecimiento exponencial que no admite comparación con ningún precedente. No obstante, estas cifras tienen una cara B: estos millones de usuarios no son, necesariamente, activos. De hecho, tan solo una pequeña parte de estos usuarios (que lo son en tanto que poseedores de una cuenta en Gmail) han incorporado Google + a su rutina diaria. Ahora bien, una pequeña parte de esos usuarios forman una cifra ás que considerable, que funciona como masa crítica y como prescriptores para potenciar su uso. Y, además, son un bocado apetecible para las grandes marcas, a través de las páginas para empresas (diferentes, como en Facebook, a los perfiles personales) que empezaron a aplicarse hace poco más de un año.
Aportaremos unas cifras que ayudan a entender el fenómeno, que algunos han tachado como fracaso por no responder a las enormes -y quizás irreales- expectativas que generó. Si tomamos el planeta fútbol como referencia encontramos que el FC Barcelona supera los 3 millones de usuarios, con miles de ellos interactuando diariamente. Y el Real Madrid y el Chelsea para de los dos millones largos. En este sentido, parece que Google + funciona, aunque no llega todavía a las cifras de Facebook, que en el caso del Barça cuenta con más de ¡40 millones de fans! Si salimos del mundo del deporte Coca-Cola cuenta con casi 800.000 seguidores.
En el ámbito de las PYMES las cifras todavía son discretas, pero Google Plus tiene un as en la manga: pertenecer al buscador por antonomasia y, por tanto, permitir que las empresas que emplean activamente Google + se posicionen en el motor de búsqueda mejor que las que no están. Además, Google está implementando una búsqueda de tipo social (en este artículo se explica) que favorecerá todavía más la presencia en G+, y que puede venir muy bien a las empresas que quieran mejorar su posicionamiento. Habrá que estar expectantes al impacto que tiene esta nueva forma de búsqueda.
Xavi Bellot