
Altriam Media & Events estuvo presente en la jornada sobre redes sociales que tuvo lugar en el Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia, y que despertó el interés de casi un centenar de profesionales.
Xavi Bellot, socio fundador de Altriam y partner de FNSiete (firma que realiza la revista del Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana) puso ejemplos prácticos del uso de las redes sociales entre la mediación. En su opinion se debe evitar una presencia meramente testimonial en las redes, ya que la impresión causada entre los potenciales clientes que accedan a través de este medio se puede volver en contra del profesional.
Además, expuso que plataformas como Twitter, Facebook o Linkedin no deben servir tanto como una herramienta de comercialización sino como un medio de afianzamiento de la marca de cada profesional, y una forma de acercarse a sus clientes y de identificar otros que podían serlo.
Carlos Font, socio fundador de IA, expuso la experiencia y los objetivos del portal en cuanto al análisis de la presencia en Internet de las entidades aseguradoras españolas, labor que está llevando a cabo desde el año 2010. Basándose en el ejemplo de las entidades más destacadas en el Ranking trimestral que publica IA, Font animó a los Mediadores presentes a dar el salto y empezar a estar presentes en las redes sociales.
Juan Antón de Salas, de Aula Gráfica y community manager del Villarreal CF, realizó una pormenorizada intervención sobre las posibilidades de negocio de las redes sociales y de Internet en general. Antón de Salas afirmó que Internet es un medio accesible para todos por su rapidez, efectividad y por los reducidos costes que conlleva. También hizo mención, además de a las redes sociales, a otras opciones de acción comercial como los newsletter o los marcadores sociales.
Las implicaciones jurídicas del uso de las redes sociales también tuvieron una destacada presencia en la charla, gracias a la ponencia de José J. Ivars, del Mompó Abogados, quien puso el dedo en la llaga sobre las condiciones de uso de las redes sociales -que casi nadie lee, argumentó- y que pueden suponer, de facto, la cesión de todos los derechos de propiedad intelectual sobre lo publicado. Ivars también resolvió las dudas de no pocos profesionales sobre el uso de estas redes.